Negligencias Medicas | Demandas por Negligencias Médicas, Negligencias Médicas Frecuentes

Condena por impericia en la utilización fórceps. La vía correcta para atender el parto era una cesarea de urgencia.

Sentencia, emanada del 15° Juzgado Civil de Santiago, con fecha 20 de diciembre de 2024,  se refiere a una demanda de indemnización de perjuicios por falta de servicio en contra del Hospital Clínico San Borja Arriarán y, subsidiariamente, en contra del Servicio de Salud Metropolitano Central.

Labor Destacada del Abogado Víctor Flores Carvajal

El abogado Víctor Manuel Flores Carvajal compareció en representación de la madre, el padre y su hijo menor de edad (los demandantes) e interpuso la acción legal que culminó con la condena a los servicios de salud demandados. Su labor se centró en probar la falta de servicio del establecimiento, la cual, según su argumentación, fue la causa directa de las graves lesiones sufridas por el recién nacido y el daño moral consecuente a sus representados.

Los argumentos clave desarrollados por el abogado que fueron acogidos por el tribunal incluyen:

  • Acusación de Alta Imprudente: Señaló que la madre fue dada de alta de forma imprudente el 20 de marzo de 2016, a pesar de su condición de embarazo de alto riesgo por síndrome hipertensivo y pródromos de parto a término.
  • Deficiencia en la Atención y Monitoreo: Argumentó que hubo una falta de servicio retardada y defectuosa durante el procedimiento de parto, destacando la ausencia de registros cardiotocográficos en la ficha clínica y la inoperatividad de equipos («sin correa») para el monitoreo de la actividad uterina de la madre, quien permaneció hipertensa sin recibir tratamiento adecuado.
  • Perseverancia Injustificada en Parto Vaginal: Sostuvo que el personal médico perseveró en la inducción de un parto vaginal, aumentando la dosis de oxitocina, a pesar de la escasa dinámica uterina, la dilatación lenta y los signos evidentes de sufrimiento fetal agudo (bradicardia fetal y meconio).
  • Causalidad por Impericia en Fórceps: El abogado logró establecer que la decisión de utilizar fórceps para la extracción fetal fue una impericia que resultó directamente en una fractura de cráneo del recién nacido y lesiones cerebrales, siendo que la vía correcta era una cesárea de urgencia.

Hechos Establecidos y Daños.

El tribunal estableció la existencia de la falta de servicio basándose en los hechos alegados por la parte demandante y el informe pericial:

  1. Atención Deficiente y Parto Dificultoso: La madre, con un Síndrome Hipertensivo del Embarazo, fue atendida en el hospital con serias deficiencias en el monitoreo fetal (falta de registros tocográficos) y sin tratamiento antihipertensivo adecuado.
  2. Sufrimiento Fetal Agudo: A pesar de los signos de pérdida de bienestar fetal (bradicardia fetal, desaceleraciones y meconio), la inducción del parto fue prolongada por cerca de 20 horas.
  3. Lesiones al Recién Nacido: El parto se resolvió con la aplicación de fórceps, lo que ocasionó al recién nacido una fractura de cráneo en la región parietal derecha, contusiones encefálicas, hemorragia subaracnoidea difusa y hemoventrículo izquierdo.
  4. Intervención Urgente y Secuelas: El menor debió ser trasladado de urgencia a otra clínica para una intervención neuroquirúrgica (colocación de drenaje ventricular). El daño neurológico residual, junto con una hipoglucemia persistente, resultó en secuelas neurológicas e intelectuales futuras, incluyendo un leve retardo en el aprendizaje.

Resolución de la Sentencia

El tribunal resolvió:

  1. Rechazo de Excepciones: Se rechazó la excepción de falta de legitimación pasiva alegada por el Servicio de Salud Metropolitano Central, confirmando su responsabilidad subsidiaria.
  2. Acogimiento Parcial de la Demanda: Se acogió parcialmente la acción de indemnización por falta de servicio.
  1. Condena por Daño Moral: Se condenó a los demandados (Hospital Clínico San Borja Arriarán y subsidiariamente al Servicio de Salud Metropolitano Central)
  2. Costas: No se condenó en costas a la parte vencida, al considerar que tuvo motivos plausibles para litigar.

 

 

Diseno Web Chile: MasterBip.cl | Hosting Chile: ServidoresHosting.cl

Top
Negligencias MedicasDemandas por Negligencias Médicas, Negligencias Médicas Frecuentes |