Negligencias Medicas | Demandas por Negligencias Médicas, Negligencias Médicas Frecuentes

Negligencias Médicas

El incremento de demandas por negligencias médicas, ha provocado un aumento de interés de los pacientes en concocer sus  derechos. Motivados por  esta necesidad e inspirado en la defensa de  los derechos de los pacientes,  se crea en el año 2004,  el estudio jurídico  de Victor Manuel Flores Carvajal, abogado  especialista en negligencias médicas.

¿Necesita un abogado?

Llámenos o escríbanos ahora

Con el fin de orientar a las víctimas de una negligencia médica, sugerimos los siguintes pasos

  1.  Solicite la ficha clínica completa del paciente.
  2. Realice relato de los hechos conforme pauta que se indica en el portal.
  3. Coordine estudio de factibilidad de su demanda.
  4. En caso de ser positivo el estudio de factibilidad, realizar informe médico legal.
  5. Realizar proceso de mediación previo  a interponer su demanda.
  6. Abstenerse de denuniar los hechos a la Fiscalía. La mayoria de los casos son archivados, instancia que es aprovechada por la defensa de los médicos para solicitar el sobreseimiento definitivo.

 

Pauta de relato de una negligencia médica.

 

 Antes de elaborar un relato sobre una negligencia médica,   consiga la ficha clínica completa, y siga atentamente las siguientes  instrucciones para  explicar los hechos:

  1.  Identificar al paciente, nombre completo, Rut, edad y  la actividad a la que se dedica o dedicaba, señalar el vínculo de parentesco con quienes interpondrán la demanda y todos sus datos para la correcta identificación.
  2.  Lugar y fecha de ocurrencia de los hechos.
  3. Médico tratante y demás equipo que participó en las prestaciones de salud.
  4.  Estado de salud de base:  Patologías presentadas por el paciente, medicamentos  prescritos u otro antecedente que considere relevante.
  5.  Consideraciones médicas:  Describir aspectos básicos de  la enfermedad, sus complicaciones, el tipo de cirugía realizada, los riesgos,  y cualquier otra información que considere relevante.
  6.  Omisiones y/o acciones que conforme los hechos descritos constituyen infracción a la lex artis médica. Explicar acciones u omisiones que considera negligentes  o contrarias a los protocolos establecidos por el MINSAL.
  7. Describir daños que sean consecuencia de las acciones u omisiones infractoras  a la Lex Artis. Es importante referirse a los daños  físicos,  emocionales y económicos.  También debe referirse  los  costos económicos  de futuras intervenciones médicas para tratar secuelas  físicas  producto de la negligencia que demandará.   Tenga presente que no debe  confundir aquellos daños o secuelas propios del estado de salud de base del paciente. 
  8. Explicar cómo se podían prever y evitar los daños causados.
  9. Explicar  relación de causalidad: Cómo unimos el daño a determinada acción u omisión médica. El daño debe ser causa necesaria y directa del accionar médico.

Es necesario fundamentar el daño moral con un informe de evaluación de daños  elaborado por un psicólogo.  Los Nº 6, 7, 8 y 9,  siempre se requerirán un estudio de factibilidad  antes de elaborar una demanda.

Estudio de factibilidad de demanda.

 

Realizado el relato de los hechos y enviado a nuestro correo electrónico,  contacto@negligenciasmédicas.cl ,  podrá contactar  profesionales idóneos  para  determinar, mediante  un estudio de factibilidad,  las proyecciones de éxito de una eventual demanda.   En caso de resultar positivo el estudio de factibilidad, se pericia la ficha clínica para identificar las  acciones u omisiones  negligentes  que  se relacionan causalmente con el daño cuya indemnización se demandará.

Verifique la especialidad de su médico.

(Verificador de médicos)

Conozca el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud - Orientación en Salud. Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile.

Antes de recibir atención médica,  verifique  que  los profesionales en  quienes confiará su salud,   posean las especialidades y se encuentren inscritos en el «Registro Nacional de los Prestadores Individuales de Salud», porque aún cuando no exista una Ley de especialidades médicas, podría responsabilizarse   … Ver artículo completo.

 

No denuncie  a  la Fiscalía una negligencia médica.

 

Fiscalía de Chile | Región de Atacama | Fiscalía de Atacama, Carabineros y organismos públicos alinean trabajo de seguridad en Caldera

Si cree estar en presencia de una negligencia médica,  no denuncie el hecho a la Fiscalía, tampoco contrate un abogado penalista para que interponga una querella.  La mayoría de los casos de negligencia médica  son archivados; circunstancia que son aprovechadas por la defensa de los médicos para solicitar el sobreseimiento definitivo lo que  provoca cosa juzgada en materia civil, es decir,  la demanda civil  no prosperará. (Artículo 179 del Código de Procedimiento Civil).

Mediación previa a una demanda.

 

SUPERINTENDENCIA DE SALUD Y SUS ROLESLa Ley 19.666, exige antes de interponer una demanda, solicitar una mediación con el fin de lograr un acuerdo indemnizatorio.  Recomendamos solicitar la ficha clínica  para realizar  un estudio de factibilidad  y,  en el evento de ser positivo, coordinar la  elaboración de  un informe pericial para ir preparados al momento de exponer el caso en el proceso de mediación … Ver más

Derecho a solicitar la ficha clínica.

Ley de deberes y derechos del paciente
  • Ley 20.285  (Ley de Transparencia que obliga a todas las instituciones públicas)
  • Ley 20.584 (Regla los derechos y deberes que tienen las personas en relación con las acciones vinculadas a su atención de salud) y
  • Ley 19.628 (Sobre Proteccion de la vida privada, artículo 2º Letra G.
  • Decreto 41  (Fecha de publicación 15/12/2012 Ministerio de Salud – Subsecretaria de Redes Asistenciales)… Ver más.

«Lex Artis Médica» y  protocolos médicos.

 

Cuando se acusa una negligencia médica  en Tribunales, es usual que los prestadores de salud, traten de exculparse señalando que adoptaron el protocolo médico existente para la patología consultada por el paciente, o bien que la acción u omisión negligente que funda la demanda, no se encuentra descrita o prohibida en los protocolos o guías clínicas. Empero,  resulta fuera de lógica incorporar … Ver artículo completo

Cirugías plásticas: Abuso psicológico al paciente.

 

Algunas empresas, motivadas por su afán de lucro, no aconsejan ni brindan el apoyo que realmente requiere una persona que desea mejorar su imagen, realizando cirugías plásticas innecesarias a sabiendas que no lograrán el resultado prometido. Estas falsas promesas  … Ver artículo completo 

Negligencias médicas

Obligación de resultado en las cirugías estéticas

 

La doctrina distingue dos tipos de medicina, la curativa y la satisfastiva o perfectiva.  En la medicina curativa, el prestador de salud adquiere una obligación de medios, es decir, no  garantiza la sanación del paciente…Ver artículo completo.

Consejos antes de contratar una cirugía plástica.Consejos – CLINCORP – Clínica de Cirugía Plástica

 

Es   frecuente que las clínicas  para eludir responsabilidad,   señalen que el personal  médico sólo arrendó las instalaciones o bien que la clínica sólo  prestó servicios de hotelería,  y por tanto, la demanda por mala praxis médica,  no puede prosperar . En razón de lo anterior, para que  Ud. tenga  garantías al contratar,  verifique  que el médico no arriende las instalaciones… ver artículo completo

Cirugías plásticas en pabellones arrendados.

 

Negligencias médicas

Las clínicas de cirugías plásticas para su funcionamiento deben ser autorizadas conforme los requisitos establecidos en  el  Decreto Nº 283  (Sobre Salas de Procedimiento y Pabellones de Cirugía Menor),  lo que   garantiza  velar por el cumplimiento del conjunto de obligaciones, establecidas en el Decreto Nº 161 / D.O. de 19 Nov. 1982 (Reglamento de hospitales y clínicas privadas),   destacándose  entre estas obligaciones  el  velar por las condiciones sanitarias y  la correcta ejecución de los tratamientos… Ver artículo completo.

  • Proyecto de Ley  para  acreditación y especialidad de los médicos.

Entre 6.500 y 7.000 cirugías plásticas se realizan en Chile sin que cuenten con un especialista a cargo de la intervención, lo que muchas veces tiene consecuencias nocivas para la salud de las personas.

Ver artículo completo.

Prohibición de fotografías o  filmación en procedimientos quirúrgicos.

 

Negligencias médicas. Prohibición de filmar o tomar fotografías.

El artículo 5º Letras c)  de la Ley 20.584,  establece el deber de los prestadores de salud de respetar y proteger la vida privada y la honra de la persona durante su atención de salud. En especial, se deberá asegurar estos derechos en relación con la toma de fotografías, grabaciones o filmaciones.. Ver artículo completo.

Responsabilidad de las clínicas por daños causados por el médico independiente.

 

Las Clínicas para eximirse de responsabilidad señalan que los médicos no forman parte de staff ,  que sólo ocupan las dependencias para tratamiento de sus pacientes particulares. Sin embargo,  existen numerosos fallos de nuestros tribunales, que responsabilizan  al establecimiento de salud, ya que los profesionales actúan en sus dependencias deben estar acreditados … Ver artículo completo

Nuestros Casos.

 

Sentencia de fecha 08 de Agosto de 2023.

 

El Primer Juzgado de Letras de Temuco condenó a  Dr. Rodrigo Arriagada Demetrio por mala praxis en procedimiento de biopsia de cáncer de mama. 

 

Negligencias médicas

Víctor Manuel Flores Carvajal,  abogado en representación de la familia demandante, en causa  ROL C-90-2021, seguida  ante  el Primer Juzgado de Letras de Temuco,  demandó  al  Dr. Rodrigo  Arriagada Demetrio,  por conducta  negligente omisiva en  el procedimiento de biopsia en la que se  acordó con la paciente, Dominique Muñoz Garrido,   la extirpación del ganglio centinela.

Explica el abogado Flores que de acuerdo a la tipificación del cáncer que presentaba la Srta. Dominique Muñoz,  el  médico demandado informó  la necesidad de extirpar  el ganglio centinela para prevenir una metástasis. Prueba  lo anterior, el formulario de consentimiento informado presentado en el juicio, donde se expresa,  «realización  de  biopsia  y extirpación  el ganglio centinela»,  extirpación  que  el Dr. Rodrigo Arriagada  no realiza, privando a doña Domique Muñoz   de la oportunidad de recibir un tratamiento con mejores espectativas de exito, evolucionando de manera tórpida y  rápida metástasis, hasta que fallece. 

Falta de opotunidad  que  a juicio del tribunal de primera instancia, reune la entidad sufciente para dar por acreditados los daños morales demandados, refrendando su sentencia citando lo expresado  por la  Corte Suprema,   en causa Rol   11.526-2017 :

“9°.- Que entre nosotros se ha sostenido que: “La pérdida de una chance se encuentra entre estas últimas hipótesis (cuando no se sabe lo que habría ocurrido en el futuro de no haberse cometido el hecho ilícito), esto es, incide en la frustración de una expectativa de obtener una ganancia o de evitar una pérdida. Pero, a diferencia del daño eventual, en los casos de pérdida de una oportunidad puede concluirse que efectivamente la víctima tenía oportunidades serias de obtener  el  beneficio  esperado  o  de  evitar  el  perjuicio… Ver mas…

 

Sentencia de fecha 23 de enero de 2023.

 

Condena a Mutual de Seguridad.

El Primer Juzgado de Letras de Talca, condenó a pagar indemnización por prescribir  Cinarizina, medicamento cuyo uso prolongado causó un  parkinson al paciente.

 

Negligencias médicasEl uso de la Cinarizina está prescrito para tratar el vertigo, médicamento que debe utilizarse bajo supervision y por periodos acotados, ya que su uso prolongado puede ocasionar como efecto secundario parkinson. En el  juicio seguido ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, el abogado demandante,  Víctor Manuel Flores Carvajal, tras un proceso de estudio de la ficha clínica del paciente, señaló que el uso prolongado de la cinarizina fue  causa del  parkinson  que generó el paciente, afección que no presentaba al ingresar a la Mutual de Seguridad para tratar un accidente laboral que le causo un TEC  cerrado.  Ver más.

Sentencia  7 de junio de 2022.

 

Condena al Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

El 8º Juzgado Civil de Santiago condenó al Servicio de Salud Metropolitano Oriente a pagar indemnización  a padres por fallecimiento de su hija de cinco años.

 

Negligencias médicas en Hospital Hanga Roa

Un mal procedimiento anestésico y monitoreo terminó con la vida de Isidora.  La pequeña   acude al Hospital Hanga Roa a realizarse una sutura de 4 cm en su rostro  por mordedura de perro de raza Yorkshire.

El abogado Víctor Flores Carvajal, señaló en su demanda que  en los registros clínicos  de la paciente, existió registro  cronológico del ritmo cardíaco, saturación de oxígeno,  ni de las drogas administradas para el acto anestésico; y que  consta que tras finalizar la cirugía, se retiró la mascarilla laríngea y se apreció la “salida de 500 mililitros de sangre por la vía aérea”,  la niña entró en paro cardiovascular. Se iniciaron compresiones torácicas a un ritmo de 100/minuto, se  realizaron 3 intentos frustrados de intubación endotraqueal, confirmándose la existencia de una actividad eléctrica sin pulso (AESP). Se continuó con compresiones torácicas y ventilación manual, a las 02:31 horas, se estableció la asistolia y luego se confirmó el fallecimiento de la niña.

 Ver noticia.

Victor Manuel Flores Carvajal. Abogado especialista en Negligencias Médicas.

Sentencia  18 junio de 2021.

Condena a Clínica Indisa y a Dr. Leonardo Rodríguez Grunert.

 

Víctor Manuel Flores Carvajal, abogado en causa seguida ante el 7º Juzgado Civil de Santiago, ROL C-24417-2017, demandó  los perjuicios causados  a paciente  por realización de cirugía distinta a la consentida en el formulario de consentimiento informado. El libelo refiere que, se ocultó información, pues sólo en julio de 2014, es decir, más de 8 meses desde la cirugía, el paciente tomó conocimiento de la real intervención que se le efectuó. Se probó en el proceso que la información consignada en la ficha clínica es contradictoria e incompleta, ya que la cirugía programada correspondía a la de Nissen Laparoscópico,  sin embargo se efectúo un By-pass gástrico, si. que conste e el protocolo operatorio las razones que llevaron a cambiar el procedimiento. La defensa de la demandada argumentó, que el By -pass gástrico sirve como cirugía para solución de problemas de reflujo en  pacientes obesos con diagnóstico de » esófago de Barrent»; sin embargo no se trataba de una paciente obesa, y la cirugía  ocasionó a la paciente una abrupta baja  de peso, desnutrición, y trastornos alimenticios, ya que su estómago se redujo de una capacidad de 1000 cc -estomago normal-a una capacidad de 50 cc a 100 cc.


Corte de Apelaciones de Stgo. ordena a Clínica Vespucio a pagar indemnización por traslado negligente dispuesto por el Dr. Pedro Farias Lisboa.

 

Sentencia  14 mayo 2021.

Víctor Flores Carvajal revocó por unanimidad ante la Corte de Apelación de Santiago,  el fallo del  10º Juzgado Civil de Santiago que negó la demanda por negligencia médica  a cónyuge e hijos.

El día 23 de abril del 2014, la paciente ingresa a la Clínica Vespucio S.A , presentando dolor abdominal,  según consta en ficha clínica, cursaba  un foco infeccioso grave, se encontraba en malas condiciones generales; pese a la gravedad y presentando riesgo vital,  el Dr. Pedro Farias Lisboa, dependiente de la Clínica Vespucio,  dispuso el traslado de la  paciente… Ver más.


Negligencia médica oftalmológica. Demanda contra Dr. Rodrigo Castro Salas.

 

Sentencia de fecha 2  Julio 2020.

Demanda interpuesta  contra el Dr.  Rodrigo Castro Salas, por el abogado Víctor Flores Carvajal en representación de don Claudio Castillo, quien fue diagnosticado de «QUERATOCONOS»  (el queratocono se produce cuando la córnea -la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo- se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono),  sometiéndose con fecha  1º de enero del año 2012  a una cirugía  que consistente en insertar dos anillos corneales en el ojo izquierdo, procedimiento que realizó el demandado.  El paciente durante el post operatorio presentó ardor e intensos dolores en el ojo operado, síntomas que  hizo saber al  Dr. Rodrigo Castro Salas, quien sólo recetó medicamentos  paliativos   para el dolor y  lentes de contacto, pero al comprarlos informan a don Claudio  que eso puede generar úlceras… Ver más


Negligencia médica cometida por el Dr. Gonzalo Cardemil Herrera obliga a Hospital Clínico de la U. de Chile a pagar indemnización.

 

Sentencia de fecha 04  junio 2020

(Abogado demandante: Victor Flores Carvajal)

El 30º  Juzgado Civil de Santiago,   en causa ROL C- 425-2016,  condenó  Hospital Clínico de la Universidad de Chile a pagar indemnización por concepto de daños morales al padre de  Christian Espinoza, paciente fallecido por causa de negligencia del Dr. Gonzalo Cardemil Herrera. (La demanda invocó la existencia de un contrato entre el padre del paciente fallecido y el Hospital demandado,  relación contractual que fue probada  en el proceso con las cartas de cobranzas dirigidas al padre del paciente y los pagos que éste realizó al hospital demandado)… Ver más.


Condena por negligencia médica a Hospital Clínico de la Universidad de Chile a pagar $ 80.000.000.

 

Sentencia de fecha 01/03/2019

La sentencia de fecha 01/ 03/ 2019  dictada por el 13º Juzgado Civil de Santiago, acogió la demanda interpuesta por el abogado Víctor Flores Carvajal  y  condenó al Hospital Clínico de la Universidad de Chile a pagar la suma de $ 40.000.000 por la muerte de ROSARIO DEL PILAR INFANTE CAMPOS, paciente de 65 años de edad  que estuvo 10 días a la espera de una cirugía para solucionar su problema de obstrucción intestinal, pese a que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile poseía todos los exámenes que daban cuenta de la gravedad de la paciente….  Ver más


Condena de $ 50.000.000 contra de la Cínica Juan Pablo II por negligencia médica en procedimiento de cesárea.

Fallo de fecha  04 mayo 2018

Con fecha 4 de mayo  de 2018, la Corte de Apelaciones de Santiago, acoge el recurso de apelación interpuesto por el abogado Víctor Flores Carvajal, revocando por unanimidad el fallo del 23º Juzgado Civil de Santiago que negó la demanda,  condenando a  la Cínica Juan Pablo II a pagar las costas de la causa, más  el  daño emergente de $ 523.460 y   $ 50.000.000 por concepto de daño moral sufrido por la paciente, que luego de dar a luz a su hijo mediante cesárea, acusó  dolores insoportables, abdomen distendido y duro; síntomas compatibles con una  perforación de  intestinos, pese a ello el personal médico de la clínica  mantienen a la paciente  en observación sin diagnóstico y tratamiento por seis días hasta que debió ser trasladada con riesgo vital a la Cínica Indisa donde le salvan la vida… Ver más.

Sentencia de fecha 10 de mayo de 2017.

 

Condena a  H. Clínico de la U. de Chile y a Dr. Armando Cortinez Castro.

(Mala praxis médica  consistente en la omisión de verificación de examenes pre-operatorios).

Condena contra Hospital Clínico de la Universidad de Chile por negligencia médicaTras  diez  años de juicio, el abogado Víctor Manuel  Flores Carvajal, obtiene  senencia en la Corte de Apelaciones de Santiago, que condena  al  Dr. Armando Cortínez Castro Hospital Clínico  y al Hospital Clínico de la U. de Chile,  quienes fueron obligados  a pagar una indemnización total de $130.000.000 por la muerte de la joven María Victoria Berroeta Díaz, quien murió en marzo de 2007, por el mal tratamiento de un quiste ovárico.

Resumen del caso.

El Dr. Armando Cortínez Castro, omite negligentemente revisar los examenes preoperatorios   antes de realizar una cirugía de extracción de quiste ovárico.  El hemograba preoperatorio informaba serios problemas de coagulación, y alteraciones en los niveles de plaquetas y glóbulos rojos, antecedentes que daban indicios  que la paciente padecía leucemia meloide aguda, y sugerían la suspensión de la cirugía, hasta estabilizar su  salud.  Sin embargo, el Dr. Cortinez Castro, no advierte el grave estado de salud e interviene a la paciente con fatidicas consecuencias que se traducen en el fallecimiento de la paciente…. Ver más.


Condena  contra el Hospital Sótero del Río.

Sentencia de fecha 09  Agosto 2016.

Médico dependiente del  Hospital Sótero del Rio establecimiento dejó olvidada una aguja al extraer nódulos de mama izquierda de la paciente. La sentencia estableció la responsabilidad con la pruebas aportadas   por Víctor Flores Carvajal,  abogado de la víctima … Ver más.


El Décimo Primer Juzgado Civil de Santiago en causa ROL C- 9791 – 2010,  condenó a pagar trescientos millones de pesos a madre que sufrió una negligencia médica en su parto.

 

Sentencia 14 de abril de 2015.

Profesionales pertenecientes al Hospital San Juan De Dios, forzaron un parto que debía ser por cesárea , debido a la  estreches pélvica de la madre. El bebe, según controles de embarazo nacería completamente sano, pero  producto de esta grave negligencia médica, sufrió una parálisis braquial, con secuelas motoras que debe tratarse en la  Teletón … Ver más.

___________________________________________________________________________________

 

Diseno Web Chile: MasterBip.cl | Hosting Chile: ServidoresHosting.cl

Top
Negligencias MedicasDemandas por Negligencias Médicas, Negligencias Médicas Frecuentes |
×