Negligencias Medicas | Demandas por Negligencias Médicas, Negligencias Médicas Frecuentes

Condena al Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica.

Sentencia dictada por el 14º Juzgado Civil de Santiago, de fecha 7 de abril de 2025.

 

La demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual fue presentada por los cuatro hijos del paciente fallecido, a causa de presunta negligencia médica.

El meticuloso trabajo de investigación permitió desenmascarar una serie de graves errores quirúrgicos y el posterior ocultamiento de información a los familiares del paciente. Gracias a la   estrategia legal del abogado demandante, Víctor Flores Carvajal, se logró establecer un nexo causal directo entre la mala praxis y el fallecimiento,. el abogado Flores Carvajal obtuvo una condena sólida y ejemplar

Los Hechos Clave y la Negligencia Acreditada

El paciente,  ingresó al Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica en septiembre de 2018 por una enfermedad coronaria grave. Fue sometido a una cirugía de revascularización cardíaca a cargo de la Dra. María Cecilia Muñoz Contreras.

La sentencia establece que la tórpida evolución y posterior fallecimiento del paciente fueron consecuencia de una cadena de negligencias médicas, entre las que se destacan:

  • Sutura esternal deficiente: En la cirugía inicial del 13 de septiembre de 2018, la sutura esternal alambrada no quedó bien realizada, lo que generó una separación posterior (dehiscencia esternal) y obligó a una reintervención.
  • Lesión del ventrículo derecho: Durante la reintervención del 29 de septiembre de 2018 para realambrar el esternón, la cirujana lesionó el ventrículo derecho (VD) del paciente, requiriendo una nueva conexión a circulación extracorpórea (CEC) para repararlo con un parche. Esta complicación, que no está descrita en la literatura médica, fue considerada evidencia de impericia, imprudencia y negligencia.
  • Drenaje atrapado: El 8 de octubre de 2018, se comprobó que uno de los tubos de drenaje torácico quedó atrapado en un punto de la sutura esternal, lo que obligó a una nueva cirugía bajo anestesia general para liberarlo y retirarlo. Esta situación también fue señalada como una complicación que no debiera ocurrir a un cirujano experimentado.
  • Falta de información: Se acreditó que la médico tratante y el equipo ocultaron información a los demandantes sobre la lesión cardíaca y el atrapamiento del drenaje, hechos de los que la familia se enteró recién al iniciar la demanda. Esto constituyó una infracción grave al derecho a la información (Ley 20.584) y demostró una falta de empatía.
    El paciente, tras meses de agonía, infecciones intrahospitalarias y múltiples reintervenciones (incluyendo hemotórax y empiema pleural), falleció el 9 de febrero de 2019.

La Decisión Judicial

El Tribunal concluyó que el actuar negligente de la Dra. María Muñoz Contreras y el establecimiento de salud (Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica) provocaron el progresivo agravamiento de la condición médica del paciente, lo que, en definitiva, causó su muerte.

El Tribunal acogió la demanda de los familiares al considerar que se configuraron los requisitos de la responsabilidad extracontractual, demostrando el hecho ilícito y la relación de causalidad entre la negligencia y el daño moral sufrido por los actores.

Condena

El Tribunal resolvió:

  1. Se condena solidariamente a las demandadas Doña María Cecilia Muñoz Contreras y Pontificia Universidad Católica de Chile a pagar los daños morales sufridos por los  demandantes 
  2. Las cantidades serán reajustadas conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde la fecha de la sentencia y devengarán intereses.
  3. Se condena a las demandadas al pago de las costas del juicio.

Diseno Web Chile: MasterBip.cl | Hosting Chile: ServidoresHosting.cl

Top
Negligencias MedicasDemandas por Negligencias Médicas, Negligencias Médicas Frecuentes |